LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

miércoles, 28 de febrero de 2018

EL TIEMPO DE LOS SUEVOS EN GALICIA

Resultado de imagen de tempore sueborum

EL TIEMPO DE LOS SUEVOS EN GALLAECIA

He aquí a los misteriosos Suevos que junto a los Celtas Galaicos  conforman el magma de la nación gallega. He aquí lo auténtico, lo atávico de tan singular país del noroeste hispano.

Celtas y Suevos, Priscilianistas y Hermandiños, Lobishomes y Homes da Terra todos ellos conforman la imborrable herencia ancestral gallega.

Aquellos romanos de ayer como los rumanos de hoy  son gente de paso, gente de fortuna y asalto, aves migratorias  que vienen y van y  de las que apenas quedará ni quedó huella imperecedera.

Ahora bien, honorable audiencia, los Celtas, aborígenes del país, los primeros pobladores, y la saga de los Suevos en busca de una patria   no pueden ser comparados  a aquellos volátiles procedentes del Mar Mediterráneo y ahora del Mar Negro porque ambos: Celtas y Suevos son como el carballo gallego que resiste incluso al fuego y se agarra a la tierra con unas raíces tan profundas que ni las mas formidables galernas representadas  éstas por el paso del tiempo pueden arrancarlas.

Por eso  Galicia se ha alzado y se ha puesto en pie para rendir tributo a uno de sus mas altos estandartes, esa caballería de hierro y espanto que antorchada iluminó las umbrías gallegas para erradicar la perniciosa esclavitud romana, para romper su yugo y para frayar sus cadenas. ¡¡Levantese Galicia pues, sí! ¡¡¡Levántese os homes da terra e las muyeres do país!!  para rendir tributo al noble pueblo de los Suevos.





martes, 27 de febrero de 2018

MUERE LA LEYENDA, SE VA EL MITO, EL MAS GRANDE


MORENO GALLO DESMIENTE TODOS LOS PUENTES ROMANOS DE ASTURIAS

LOS PUENTES ROMANOS DE ASTURIAS SON UNA INVENCIÓN Y MORENO GALLO LOS DESMIENTE AQUÍ


página  350 Mapa de situacion, cuadro de características constructivas y coordenadas  UTM de los puentes de Hispania.

LA LOBERA


Auto de Fé de Ana María García

Auto de Fé de Ana María García

Parece ser que, allá por el siglo XVII, antes de vender el alma al diablo se le regalaba un brazo, concretamente el derecho. Eso, al menos, se puede entresacar del detalladísimo auto de fe al que, en 1648, sometieron a la llanisca Ana María García, una joven vagabunda que alternaba con pastores por medio España. “Anoche llegó aquí”, se puede leer de la denuncia que le impusieron, “una mujer asturiana que llaman La Lobera, porque por arte de hechicería llama a los demonios en figura de lobos y los envía a las cabañas para que se coman el ganado de quien no le ha dado gusto en lo que ha pedido.” Y la llanisca, natural de Posada aunque criada en Bricia, lejos de negarlo, lo afirmó y narró su historia. Dijo que ella, pronta huérfana, se había criado con una tal Catalina Juárez y que esta, al sentirse mortalmente enferma, le había enseñado a trazar un círculo en el suelo para atraer, con un simple silbido, a los lobos.

Aquello era la teoría, claro, pero faltaba la parte práctica: para que los lobos, de todos los tamaños y pelajes, acudieran a la llamada y se sometieran a la voluntad de Ana María, hacía falta pactar con el diablo que, a cambio de quedarse con el brazo izquierdo de la hechicera, le prestase a esta su poder. Así que así lo hizo muy joven Ana María, comenzando una vida de peregrinaje como bruja buena o mala, según: alejaba a los lobos del ganado de los pastores que le pagaban para ello; lo acercaba a los que le hacían mal. Dos veces, a falta de una, se le había aparecido el diablo, en forma de gigante negro con cuernos, a reclamar su contraprestación. Y así tenía el brazo, comprometido a Satanás, cuando la juzgó la Inquisición. La sentencia la acabó condenando apenas a rezar unos cuantos rosarios y poco más, porque Ana María prometió, probablemente de forma descreída, no volver a ofender a Dios. Su historia, para quien sea capaz de leer la enmarañada letra del inquisidor, está dis ponible en el Portal de Archivos Españoles (PARES), junto a otras muchas causas del Santo Oficio.

ASTURMIX


ENCICLOPEDIA DE OVIEDO

LOBISHOMES Y LOBEROS

https://vimeo.com/17396504

TUAN, el mito del hombre lobo celta

ELEMENTOS DE LA ANTIGÜEDAD CELTA EN LA TRADICIÓN ORAL ASTURIANA Berto Álvarez Peña

SE CONFIRMA QUE LOS HÓRREOS ASTURIANOS PROCEDEN DEL CENTRO Y NORTE DE EUROPA


Resultado de imagen de DECORACION CELTA HORREO ASTURIANO

Trisquel pintado en un hórreo de Quirós.


CLODIO GONZÁLEZ PÉREZ

Quizás los antepasados de nuestros hórreos sean aquellos granaria sublimia que el polígrafo y escritor latino Marco Terencio Varrón dice que había en la Hispania Citerior, en su tratado de agricultura De re rustica (Lib. 1, cap . 57). Así opina, entre otros, A. García y Bellido (2). Pero Ignacio Martínez Rodríguez , teniendo en cuenta que el área de difusión del hórreo gallego y portugués coincide con la Galicia histórica, poblada por los kallaikoi, y el astur con las tierras de los astoures o astyres, pudieran tener origen diferente , pues mientras que los primeros llegarían por vía mediterránea, los segundos procederían del centro y Norte de Europa, ya que construcciones análogas se encuentran tanto en los Alpes suizos , como en Suecia o Noruega (Martínez Rodríguez, 1979, p. 93). Hay que tener en cuenta que antaño en toda la cornisa cántabra había muchísimos , aunque ahora hayan desaparecido , lo que avala la hipótesis de que los de tipo ..asturiano.. llegasen a la Península desde el Este (3).

Hórreos suizos



Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Raccard.JPG



   Imagen: Canton of Valais. Suiza. http://members.virtualtourist.com/m/p/m/cf5a5/

´
HORREO AUSTRIACO



Imagen: Javier Cuadriello Rodríguez

Hórreo esloveno



Imagen: Janez Novak, Ljubljana, Slovenija

Hórreos nórdicos



Foto de Rafa Díez





Imagen: http://www.visitnorway.com/en/Product/?pid=77114




Imagen: http://flickrhivemind.net/Tags/stabbur/Interesting




 Imagen: http://blog.dhky.com/2008/01/03/stockholmberlin-2007/

EVA RODRÍGUEZ BRAÑA

Con tan singulares trabajos y muestras tan impactantes queda por completo desarticulada la cómica teoría de que los horreos asturianos los trajeron los romanos o que el de Veranes fuera el primero documentado entre los astures teoría refutada por el arqueólogo Alfonso Fanjul en "Una arqueología de los astures"

lunes, 26 de febrero de 2018

CATALUÑA ISLÁMICA SIGLO VIII

Localizan la sepultura de un adolescente islámico del siglo VIII en Barcelona. EFE.

Localizan la sepultura de un adolescente islámico del siglo VIII en Barcelona. EFE.

Esta sepultura estaría relacionada con la maqbara o necrópolis islámica asociada al extenso conjunto funerario localizado en el barrio de la Ribera, concretamente en torno al mercado del Born. 



Los trabajos, dirigidos por el arqueólogo Walter Alegría Tejedor, de la empresa Global Geomática SL, han permitido documentar parte del antiguo barrio de la Ribera del siglo XVII y XVIII, derribado durante la construcción de la Ciudadela borbónica. Durante la última semana, esta operación ha permitido localizar una sepultura islámica, identificada por las características comunes empleadas en este tipo de ritual funerario. En concreto, se trata de una sepultura excavada directamente en las arenas naturales, en fosa simple, donde el individuo está orientado como mandan los cánones islámicos: enterrado de lado con el cráneo mirando hacia el Este, hacia la Meca.
Según ha informado el Servicio Arqueológico de Barcelona, se trata de un adolescente, sin poder precisar su género por su precario estado de conservación, y no presenta ninguna patología aparente. Durante la excavación de la tumba no se ha encontrado ningún elemento de ajuar ni ningún material arqueológico, lo que no permite precisar su cronología exacta, por lo que los arqueólogos sitúan la antigüedad de la tumba en un tramo comprendido entre los siglos VIII y XI dC, pudiéndose alargar hasta el siglo XIII.
Se trata de un adolescente, sin poder precisar su género por su precario estado de conservación, y no presenta ninguna patología aparente
Ahora, tendrán que hacer los pertinentes estudios antropológicos, así como dataciones de carbono 14 para poder datar con más precisión el hallazgo. Los trabajos de excavación de la inhumación han sido realizados por la antropóloga Izaskun AmbrosioSegún los arqueólogos, esta sepultura estaría relacionada con la maqbara o necrópolis islámica asociada al extenso conjunto funerario localizado en el barrio de la Ribera, concretamente en torno al mercado del Born, donde se han localizado hasta un total de 20 sepulturas islámicas.
"Estamos ante un espacio de culto que perdura a lo largo de los siglos a pesar de la diferencia religiosa de los individuos enterrados, teniendo en cuenta el hallazgo de diferentes necrópolis desde época romana, antigüedad tardía y época medieval", según los responsables del Servicio de Arqueología de Barcelona. Además de este hallazgo, en la misma calle se han encontrado elementos de la Guerra de Sucesión de 1714 y de periodos anteriores, como una parte de edificios bajomedievales y estructuras relacionadas con el uso y el aprovechamiento del agua, como un pozo, un depósito y alcantarillas del siglo XVII.

domingo, 25 de febrero de 2018

LA CRUZ DE LA VICTORIA SE REHIZO CON BOTELLAS DE SIDRA


Entonces el Caudillo ordenó a los orfebres ovetenses: "Quiero reconstruir la Cruz de la Victoria y Vds deberán hacerlo ¡YA!.

No había dinero, no había piedras preciosas, no existía la técnica adecuada; en realidad no había nada de nada en aquellos tiempos de miseria salvo el poderoso ingenio español.

Sabedores de que el Caudillo no se andaba con historias, de que el  tiempo apremiaba y corria en su contra, entonces  los joyeros ovetenses decidieron recurrir a la bebida patria y el Generalísimo pudo portar en solemne procesión el estandarte de los viejos reyes-caudillos de los que se consideraba heredero.

La ceremonia

En el momento preciso, Franco, con lentitud majestuosa, llegó hasta la santa reliquia, que esperaba, y la tomó entre sus manos. Eran exactamente las seis y treinta y cinco minutos de la tarde del 5 de septiembre. Y con la preciada carga, con la misma Cruz de la Victoria que Pelayo empuñara… el Generalísimo, con paso solemne, seguro y rostro velado por una emoción que yo no acierto a describiros —emoción de siglos, gravitando sobre las manos vencedoras de la mejor batalla—, penetró en la Catedral… Paso a paso, con la Cruz preciada y preciosa —victoria, siglos, fe y gloria, cuajados en plata y piedras—, Franco iba camino del altar mayor. En sus manos iba la victoria misma aprisionada, en las manos que otra victoria hicieron. Yo quisiera recortar con ensueño esta estampa de la Cruz, el Caudillo y la Catedral. Cruz de la Victoria en manos del vencedor bajo una Catedral —la Patria— deshecha por odios y que ahora se edifica con piedras y amores. Como a España en su victoria.

Acabada la Guerra Civil, el franquismo pensó que no habría acto más simbólico del nuevo orden que la entrada de Franco en la catedral de Oviedo —y en la reconstruida Cámara Santa— bajo palio y sosteniendo la Cruz de la Victoria. La lógica histórica era la siguiente: si Don Pelayo había echado a los moros de Asturias para unificar España, Francisco Franco había hecho lo propio al liquidar a los rojos. La fecha para la escenificación de esta nueva Reconquista de España: 5, 6 y 7 de septiembre de 1942, catedral de Oviedo, tres días de fastos. 
“La figura de Franco se identificó con la de un caudillo medieval en lucha contra un enemigo irreconciliable. El fin de la Guerra Civil fue interpretado como la victoria de una cruzada. Y las cruzadas las lideraban los caudillos elegidos por la gracia de Dios. La ceremonia en la catedral de Oviedo sirvió para escenificar la (nueva) Reconquista. No se dejó nada al azar: detrás del acto había unas élites culturales profundamente conocedoras del pasado medieval español. Franco entró en la catedral como un caudillo guerrero con la Cruz de la Victoria. Fue un acto de altísimo contenido simbólico porque reprodujo minuciosamente una antigua ceremonia medieval descrita en el libro de los rituales de la iglesia visigoda de Toledo, el ‘Liber Ordinum’, que describe el tipo de ritual para el regreso de un rey victorioso que entra en la iglesia portando la cruz”


La figura de Franco se identificó con la de un caudillo medieval. La ceremonia en la catedral de Oviedo sirvió para escenificar la Reconquista

Conozca en EL CONFIDENCIAL "de como la Cruz de la Victoria se rehizo con botellas de sidra"


ASTURIAS VUELVE UN AÑO MAS A LORIENT PARA PROMOVER LA CULTURA CELTA DE NUESTRA REGIÓN

Resultado de imagen de FESTIVAL LORIENT 2018

EL GOBIERNO ASTURIANO HA ACORDADO SUSCRIBIR UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN FESTIVAL INTERCÉLTICO DE LORIENT

DIARIO EL COMERCIO DE GIJÓN

sábado, 24 de febrero de 2018

EL JAMÓN ESPAÑOL ES CELTA




EL JAMÓN DE LA EDAD DEL HIERRO

Extraordinario artículo de Diario 16 por Daniel Martínez Castizo donde se demuestra que el jamón español es celta y no ibérico.

lunes, 19 de febrero de 2018

IMPRESIONANTE TESTIMONIO DE LA CELTICIDAD DE LOS HÓRREOS ASTURIANOS

La imagen puede contener: casa, cielo y exterior

Reconstrucción de un granero celta de la edad de hierro, construido sobre pilotes para disuadir a las ratas, en el archaeodrome de borgoña en borgoña, Francia


CELTIC DAWN

domingo, 18 de febrero de 2018

LAS RUTAS DEL EJÉRCITO ROMANO CAPÍTULO I






LA ARQUEOLOGÍA ASTURIANA ES UN AUTÉNTICO MANICOMIO



DIARIO LA NUEVA ESPAÑA

Cuando leí lo que leí me dije: esto no puede ser posible; entonces volví a leerlo y a releerlo y vi que no existía ninguna posible confusión de lectura. ¡Si era cierto! los extraordinarios párrafos que había leído estupefacto estaban ahí y podían repasarse una y otra vez mientras el asombro alcanzaba cotas indescriptibles.
Sin lugar a dudas la Arqueología Asturiana es un auténtico manicomio y algún tipo de autoridad cultural del Gobierno Central o de la Unión Europea debiera intervenir con carácter de urgencia.

He aquí  los memorables párrafos que a buen seguro les dejarán a todos vds...........ALUCINADOS

"este asentamiento castreño del occidente asturiano es que es un "emblema" de la historia de la Humanidad y también de los cambios en la forma de investigar"

"este yacimiento que por su extensión, conservación y número de construcciones excavadas (80) es el más importante del Occidente."

"un jardín arqueológico único"

sábado, 17 de febrero de 2018

AAAAAA UUUUUU AUUUUUUU QUE NEGRA TIENES LA PATITA LE DICE AL LOBO CAPERUCITA

Imagen relacionada

LNE: EN ASTURIAS NO HAY PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

Señora..........se le ve a Vd la patita como se la veía Caperucita al lobo. AAAAA UUUUUUUU AAAAAAA UUUUUUUU.

A continuación extractos de la "brillante" entrevista de LNE con comentarios incluidos.


 "En Asturias no tenemos proyectos de investigación arqueológica". Mas bien dirá, estimada señora, que gracias a Dios ya no tenemos sus consabidos proyectos de investigación arqueológica tipo "Gijón proyecto de arqueología" donde Vd estuvo en la manduca mas de veinte años.

 Pero ya lo creo que hubo y hay proyectos de investigación arqueológica, proyectos que no costaban un euro al erario público y torpedeados  http://www.elcomercio.es/v/20140515/asturias/asturias-pierde-financiacion-americana-20140515.html

Torpedeados por el contubernio de los paracaidistas de Cantoblanco y su larga fila de amistades y chalaneos.

"Sin proyectos de larga duración, la arqueología no avanza" ¡¡¡claroooo!! mira a ver si te dan otros veinte años mas pa seguir diciendo pijaes y chupando del bote como cuando dijiste que la muralla de Gijón era de la época de la Corona Castellana.

DE CUANDO FDEZ OCHOA DIJO QUE LA MURALLA DE GIJÓN ERA DE LA ÉPOCA DE LA CORONA CASTELLANA 

Es una auténtica verguenza que LNE siga dándole cancha a esta señora que no dice mas que pijaes.

Pero sigamos, sigamos con la entrevista porque no tiene desperdicio.

 " pero no eludió la autocrítica en su análisis, al incidir en que quizás los usos habituales de los arqueólogos y la proliferación de sondeos no sean lo más adecuado, sobre todo teniendo en cuenta el bajo porcentaje de objetos recuperados con esas técnicas."

¡¡¡¡Vaya!!! ¡¡¡bajo porcentaje!! curioso eufemismo para describir que en 20 años de mamandurria sólo encontró cuatro telles después de haber dejado Asturias como un queso de Gruyére protagonizando en Lugo de Llanera un simulacro de "viaje al centro de la Tierra" versión Lucus Asturum. Al menos ya reconoce que no encontró nada, nada de valor salvo cuatro cambalaches.

Pero hete aquí que otros arqueólogos que no son tan listos encuentran centenares de piezas romanas excepcionales a lo largo y ancho de toda la Península incluida Galicia y el País Vasco.

Pero si alguien quisiera encontrar arena no es muy lógico que pretendiera hacerlo en el Polo Norte salvo que poseyera una mente enfermiza. Pues nada, señora, mire a ver si le dan a Vd otro proyectito de esos de 20 años y ¡¡ancha es Castilla!! como su muralla gijonesa.

viernes, 16 de febrero de 2018

CONVENIENTE RECTIFICACIÓN; VILLA VALDÉS RECTIFICA Y SE ALEJA DE LAS TESIS FRAUDULENTAS DE LA PATACA



FUNDACIÓN VALDÉS SALAS

  "los astures ya conocían la riqueza de sus terrenos y cómo explotar el oro que permanecía escondido antes de que aparecieran las legiones"

"Tras su derrota e integración en el Imperio, algunos son abandonados y otros prolongan su ocupación bajo una férrea tutela militar "

" En una lectura histórica no ajena a prejuicios profundamente arraigados entre los estudiosos, se consideraba que sólo el bagaje de conocimiento acumulado por una civilización “avanzada” como la romana podría haber desarrollado la tecnología necesaria para la obtención del oro más allá del simple bateo de los ríos"

"Durante la Edad del Hierro, los pésicos sabían de la riqueza en oro de sus montañas y cómo explotarla."

"–¿Los habitantes del poblado que han excavado ahora en Boinás mantuvieron una relación cordial con los romanos?
–Por el momento, las investigaciones emprendidas este año en el castro de Pena Aguda bajo la dirección de Rubén Montes López no han aportado evidencias de habitación en el lugar en época romana. Por consiguiente cabe pensar que o el asentamiento ya había sido abandonado a la llegada de las tropas romanas o su población fue obligada a trasladarse a otro lugar. En cualquier caso, la repercusión para las comunidades indígenas fue traumática y supuso un cambio radical en sus condiciones de vida."
"¿Qué pudo pasar?
–Tras la consumación de la conquista, Roma impone un nuevo marco administrativo destinado a expoliar todos los recursos de interés para el Estado. Establecerá unidades de tributación, las civitates, que engloban territorios y pueblos con cargas repartidas de manera arbitraria que, al menos, durante el siglo I contarán con una férrea supervisión militar. Es probable que algunas comunidades se hubiesen visto favorecidas por su colaboración durante las guerras, pero el resto sufrió unas consecuencias de la derrota, con severas cargas tributarias y de prestación de servicios entre las que el alistamiento forzoso o el trabajo en las minas debieron constituir parte fundamental. El conocido como Edicto del Bierzo, emitido por el emperador Augusto en el año 15 a.C., ofrece una visión excepcional de este proceso. "
"Eran comunidades que, por lo general, no superaban los 150 o 200 habitantes cuyo régimen de vida era fundamentalmente campesino, dotada de una escenografía guerrera hiperbolizada por fortificaciones y otros aditamentos de orden militar que afianzaban poderosamente la cohesión social."

EL COMENTARIO
Tras el brillante trabajo de Alfonso Fanjul:  UPDATING THE RUINA MONTIUM donde se demostró que los astures conocían de sobra la técnica minera que se venía atribuyendo exclusivamente a los romanos  estamos viendo como otros investigadores hasta el momento reacios a admitir dicha evidencia van entrando ya por el aro.
Asimismo se constata que el señor Villa Valdés a tenor de sus declaraciones se aleja del discurso propagandístico de "la Pataca"  y sus cuates  con toda su  milonguilla de la conquista incruenta.





miércoles, 7 de febrero de 2018

¿ESTÁ DETRÁS MARY BEARD DE ESTA NUEVA CHIFLADURA?

La recreación del Hombre de Cheddar aparecerá en un documental de televisión del Channel 4 británico

LOS PRIMEROS BRITÁNICOS ERAN NEGROS CON OJOS AZULES


Los análisis del ADN del hombre de Cheddar, que vivió en Inglaterra hace 10.000 años, revela sorprendentes resultados sobre sus rasgos genéticos


Los primeros británicos modernos no se parecían a lo que cualquiera podría imaginar como un inglés típico. El análisis del ADN del hombre de Cheddar, un esqueleto mesolítico que marca el inicio de la ocupación continuada en lo que ahora es una isla hace unos 10.000 años, ha revelado algo sorprendente. Según han dado a conocer científicos del Museo de Historia Natural de Londres, este individuo era negro y tenía los ojos azules.
El hombre de Cheddar fue descubierto en 1903 en la popular cueva de Gough, en el condado de Somerset, suroeste de Inglaterra. Se trata del esqueleto más antiguo y casi completo de nuestra especie, Homo sapiens, que se haya encontrado nunca en Gran Bretaña. «Hasta hace poco, suponíamos que los humanos se adaptaron rápidamente para tener una piel más clara tras entrar en Europa hace unos 45.000 años», explica Tom Booth, investigador postdoctoral que trabaja con la colección de restos humanos del museo. «La piel pálida absorbe mejor la luz ultravioleta y ayuda a los humanos a evitar la deficiencia de vitamina D en climas con menos luz solar», señala.
Sin embargo, este antiguo inglés tiene los marcadores genéticos de pigmentación de la piel generalmente asociados con el África subsahariana. El descubrimiento, por raro que parezca, es consistente con otros restos humanos mesolíticos descubiertos en toda Europa.
«Es solo una persona, pero también un ejemplo de la población de Europa en ese momento», dice Booth. «Tenían la piel oscura y la mayoría ojos de un color claro, azul o verde, y cabello castaño oscuro», describe. En este sentido, el de Cheddar demuestra que los rasgos genéticos que creemos que van habitualmente juntos, no tienen por qué hacerlo. Además, parece que los ojos claros entraron en Europa mucho antes de que lo hicieran la piel pálida o el cabello rubio, que no aparecieron hasta después de la llegada de la agricultura.
Como dice el investigador, el hallazgo «nos recuerda que no se pueden hacer suposiciones sobre cómo era la gente en el pasado en función de cómo se ven las personas en el presente, y que la relación de rasgos que estamos acostumbrados a ver no ha sido siempre la misma».

Una vida compleja

El hombre de Cheddar era un cazador-recolector del Mesolítico, un humano completamente moderno, que medía unos 166 centímetros de altura y murió a los veinte años. Su esqueleto muestra una forma de pelvis estrecha, que generalmente se encuentra en las mujeres. No está claro si un agujero en su frente fue provocado por una infección o por un daño realizado en el momento de la excavación. Al igual que todos los humanos en toda Europa en ese momento, el Hombre de Cheddar era intolerante a la lactosa y no podía digerir la leche como adulto.
En la época en la que vivía, Gran Bretaña estaba unida a la Europa continental y el paisaje se estaba volviendo densamente boscoso. Probablemente, se dedicaba a cazar ciervos y uros (unos grandes bovinos), a pescar peces de agua dulce y a recolectar semillas y nueces. «Vivía una vida bastante compleja», dice Booth. Aunque junto a su esqueleto no aparecieron restos animales ni culturales, otros sitios del Mesolítico ofrecen pistas sobre la dieta y el tipo de vida de sus coetáneos. En Star Carr, un asentamiento mesolítico en el norte de Yorkshire unos 1.000 años más antiguo, los arqueólogos ha descubierto cráneos de ciervo rojo (que pueden haber sido usados como «tocados» o una especie de ornamentos para la cabeza), piedras semipreciosas que incluyen ámbar, hematita y pirita y un colgante de pizarra esculpido conocido como el arte mesolítico más antiguo de Gran Bretaña. Aunque es imposible decirlo con certeza, tipos similares de objetos podrían haber sido familiares para el Hombre de Cheddar
Esqueleto del hombre de Cheddar

Esqueleto del hombre de Cheddar-Museo de Historia Natural

Una rara sepultura

La mayoría de los restos humanos mesolíticos que datan de ese período fueron descubiertos en cuevas. Cerca del lugar donde se encontró al hombre de Cheddar hay otra cueva conocida como Aveline's Hole, uno de los cementerios mesolíticos más grandes de Gran Bretaña. Allí aparecieron los restos de unas 50 personas, todas depositadas en un corto período de 100 a 200 años.
Pero el caso del hombre de Cheddar es bastante inusual porque estaba solo. «No está claro si había sido enterrado o simplemente cubierto de sedimentos a lo largo del tiempo por depósitos minerales naturales en la cueva -apunta Booth-, así que podría haber sido especial, o podría haberse acurrucado y muerto allí».
De acuerdo con varios relatos victorianos, una gran cantidad de huesos, dientes de animales extintos, cuchillos de sílex e instrumentos de hueso fueron, desgraciadamente, extraídos del sitio y descartados. Algunos pueden haber pertenecido a ocupaciones anteriores de la cueva, pero es posible que otros hubieran ofrecido pistas adicionales sobre la vida del hombre de Cheddar.

ADN antiguo

El cráneo del hombre de Cheddar
El cráneo del hombre de Cheddar
Obtener ADN antiguo no es fácil. En cuanto un organismo muere, comienza a descomponerse. Los científicos necesitan un hueso denso donde el ADN haya podido protegerse lo más posible. En este caso, utilizaron el peñasco, un hueso del oído interno, que es el más denso del cuerpo humano. Además, las condiciones de la cueva, con una temperatura fresca y constante y con capas de depósitos minerales naturales, ayudaron a la preservación.
Después de extraer el ADN, el equipo definió millones de fragmentos distribuidos aleatoriamente en el genoma para crear una «biblioteca» genética del hombre de Cheddar y poder realizar su retrato en 3D, realizado por especialistas en reconstrucciones paleontológicas.
Los científicos recuerdan que los británicos actuales comparten aproximadamente el 10% de su ascendencia genética con la población europea a la que pertenecía el hombre de Cheddar, pero no son descendientes directos. La población mesolítica a la que pertenecía este individuo fue reemplazada en su mayoría por los agricultores que emigraron a Gran Bretaña más tarde. Sin embargo, este hallazgo, como otros muchos, nos sirve para recordar la irracionalidad y el desvarío inmenso que es el racismo.
EL COMENTARIO
"Los primeros británicos eran negros con los ojos azules" dice el título del reportaje que nos presenta el prestigioso diario ABC. ¿A qué les recuerda esta noticia? MARY BEARD ESCAPA DEL REINO UNIDO A TODA LECHE
Y es que esta señora probablemente en la nómina de Soros, que ya sabemos de que pie cojea, está obsesionada con vincular a los negros a la Britania antigua para proyectar una inexistente sociedad multiétnica del remoto pasado antiguo  al presente actual que pudiera hacer éste mas digerible para ciertos sectores tradicionalistas británicos.
Pero como vemos en el siguiente enlace Así es el hombre de la braña un leonés de piel oscura y ojos azules una cosa es tener la "piel oscura" y otro en una formidable operación propagandística calificarle de negro.

El español Carles Lalueza-Fox, del CSIC, secuencia el genoma de este cazador-recolector de hace 7.000 años

Así es el hombre de La Braña: un leonés de piel oscura y ojos azules
Vean, vean la gran diferencia entre las imágenes sensacionalistas del anterior artículo y compárenlas con las de este otro. ¡¡¡ASOMBROSO!! el negro ha dejado paso a un bronceado turista británico.

 Reconstrucción del aspecto del hombre de La Braña

Claro que puede ser que al británico pariente del leonés se le hayan ido las horas en alguna playa de Benidorm.

 Le llaman La Braña 1, por el lugar en el que fue encontrado, y hace ya 7.000 años que un tipo así no deambula por Europa. Tenía la piel oscura, intolerancia a la lactosa, los ojos azules y era un experto cazador-recolector del Mesolítico, que vivió en lo que hoy es la provincia de León.
Su genoma, entre los más antiguos de cuantos se han recuperado hasta ahora de la Prehistoria, ha sido secuenciado por un equipo de investigadores dirigido por el español Carles Lalueza-Fox, del CSIC, en colaboración con el Centre for GeoGenetics de Dinamarca.
La Braña 1 es el primer genoma de un cazador-recolector europeo que la ciencia es capaz de rescatar. Y nos ha revelado un buen número de datos sobre un hombre en el que se mezclaban los rasgos de las poblaciones del norte y del sur del viejo continente. El estudio se acaba de publicar en Nature.
El mesolítico es un periodo que abarca desde hace 10.000 años a hace 5.000, momento en que comenzó el neolítico, con sus cambios de costumbres y dieta debidos a la llegada de la agricultura y la ganadería desde el Próximo Oriente.
Con el neolítico, en efecto, llegaron los carbohidratos, y también toda una serie de patógenos transmitidos por los rebaños y otros animales domesticados. Eso, más que cualquier otra cosa, supuso todo un desafío para el metabolismo y el sistema inmune de nuestros antepasados, que tuvieron que adaptar sus organismos a la nueva situación.
Un fenotipo «nórdico»
Por supuesto, dicha adaptación quedó plasmada en los genes. Entre las varias adaptaciones se encuentra, por ejemplo, la capacidad de digerir la lactosa, algo que nuestros antepasados, incluido el individuo de La Braña, no podían hacer.
«Sin embargo, la mayor sorpresa fue descubrir que este individuo poseía las versiones africanas en los genes que conforman la pigmentación clara de los europeos actuales, lo que indica que tenía la piel oscura, aunque no podemos saber el tono exacto», destaca Lalueza-Fox.
«Todavía más sorprendente fue descubrir que poseía las variantes genéticas que producen los ojos azules en los europeos actuales, lo que resulta en un fenotipo único en un genoma que por otra parte es inequívocamente norte europeo», detalla el investigador del CSIC, que desarrolla su trabajo en el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona.
De hecho, el genoma sugiere que las poblaciones actuales más cercanas a La Braña 1 son, precisamente, las del norte de Europa, como Suecia y Finlandia.
El yacimiento se descubrió de forma casual en 2006Además, el trabajo señala que este hombre de hace 7.000 años tiene un ancestro común con los pobladores del yacimiento del Paleolítico superior Malta, ubicado en el lago Baikal (Siberia), cuyo genoma fue recuperado hace apenas unos meses. «Estos datos indican que existe continuidad genética en las poblaciones del centro y del oeste de Euroasia -afirma Lalueza-Fox-. De hecho, estos datos coinciden con los restos arqueológicos, ya que en distintas excavaciones de Europa y Rusia, incluido el yacimiento de Mal’ta, se han recuperado figuras antropomórficas –las llamadas Venus paleolíticas muy similares entre sí».
El yacimiento de La Braña Arintero fue descubierto de forma casual en 2006 y excavado por el arqueólogo de la Junta de Castilla y León Julio Manuel Vidal Encinas. La cueva, localizada en una zona fría y montañosa, con una temperatura estable, y a 1.500 metros por debajo del nivel del mar, propició la “excepcional” conservación del ADN de dos individuos descubiertos en su interior, y que fueron denominados La Braña 1 y La Braña 2.
Según señala Iñigo Olalde, primer firmante del estudio, “la intención del equipo es intentar recuperar el genoma del individuo de La Braña 2, que está peor conservado, para seguir obteniendo información sobre las características genéticas de estos primeros europeos”.

lunes, 5 de febrero de 2018

ASTÚRICA Y LOS ORÍGENES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ASTÚRICA Y LOS ORÍGENES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS por Manuel Pastor Martínez; Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid

Resultado de imagen de manuel pastor martinez catedratico complutense madrid

Manuel Pastor Martínez

ASTÚRICA Y LOS ORÍGENES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS  dedicado a Stanley G. Payne con motivo de su visita a Astorga el 3 de febrero de 2018

Foto: Antiguas murallas de Astorga, de  L. Roisín (www.todocoleccion.net)

Fuente la Crítica, el Periódico Independiente


En el presente 2018 podemos decir que, historiográficamente documentados, 1.300 años separan a Doña Leonor, nuestra actual Princesa de Asturias, de la fundación del Principado por Don Pelayo.
Precisamente en el año 718, según Claudio Sánchez-Albornoz, “Pelayo excitaría a la sublevación a las gentes del país, a los astures que poblaban las estribaciones occidentales de los Picos de Europa. Les reprocharía su ignominiosa sumisión y les movería a la venganza y a la lucha. Entre aquellos bravos montañeses mal romanizados y peor sometidos a los godos tuvo eco el llamamiento del rebelde; se alzaron en armas y se unieron a Pelayo. Los convocó éste a una asamblea general; en ella le reconocieron como caudillo y el antiguo espatario de Rodrigo, por azares de fortuna, quedó así convertido en jefe de un levantamiento popular. Ocurrían estos sucesos el año 718.” (Orígenes de la Nación Española. El Reino de Asturias, Sarpe, Madrid, 1985, página 102; selección de la obra, originalmente publicada por el Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1972).
En concordancia, el medievalista José Ángel García de Cortázar escribirá: “Los análisis de los oscuros sucesos que, antes de mediados del siglo VIII, vivió la zona asturiana no ha desvelado este importante aspecto; se han conformado con señalar que en el año 718, aprovechando una reunión tribal, Pelayo fue capaz de establecer un acuerdo entre su grupo y los astures que sirvió para orientar la hostilidad de los montañeses contra los musulmanes, evitando lo hiciera contra sus enemigos de la víspera, los propios visigodos allí refugiados hasta ahora. Es posible que la pequeña escaramuza de Covadonga, cuatro años más tarde, hábilmente explotada por el grupo de Pelayo, sirviera para cimentar el prestigio del caudillo entre los astures…” (La Época Medieval. Historia de España Alfaguara, vol. IIAlianza Editorial-Alfaguara, Madrid, 1973, página 129).

Parece que Don Pelayo, noble o alto funcionario de la monarquía visigoda, refugiado primero en Astúrica y posteriormente desplazado a los Picos de Europa, actuó como caudillo, jefe militar o “príncipe” de un grupo de sus seguidores visigodos y de los astures en rebelión anti-musulmana, fundando un Principado que con el tiempo sería el Reino de Asturias.
En el volumen definitivo que sobre el Reino astur-leonés publicará Sánchez-Albornoz, las referencias a Astúrica/Astorga ocupan más de medio centenar de páginas (C. Sánchez-Albornoz, La España cristiana de los siglos VIII al XI. Vol. I: El Reino Astur-Leonés, Historia de España de Ramón Menéndez Pidaltomo VII, Espasa-Calpe, Madrid, 1980). En dichas referencias –y en las asimismo múltiples de su otra obra antes citada, Orígenes de la Nación Española. El Reino de Asturias- el ilustre medievalista establece definitivamente la importancia de la antigua Astúrica/Astorga en el proceso de repoblación que se inicia desde Asturias con el gradual avance de la Reconquista, y concretamente la repoblación del solar asturicense, bajo el liderazgo del conde Gatón, hermano del asturiano rey Ordoño I.
Pero más de un siglo antes los “oscuros sucesos” de 718 y el papel de los astures, cismontanos (también conocidos como “augustanos”, por Astúrica Augusta) y transmontanos, con sus presuntos líderes radicados en la reconocida “capital” Astúrica, siguen siendo un misterio historiográfico, así como las relaciones de la comunidad de los astures con Pelayo y su “grupo” de visigodos refugiados en tales latitudes de la Hispania septentrional.
Nuestro maestro el gran historiador e hispanista Stanley G. Payne ha repasado y resumido las diferentes hipótesis en las investigaciones recientes sobre los orígenes del Principado de Asturias, a partir de los estudios de A. Barbero y M. Vigil (1978): A. Besga Marroquín (1983, 2000), L. R. Menéndez Bueyes (2001), J. I. Ruiz de la Peña Solar (2001), etc. El profesor emérito de la Universidad de Wisconsin constata: “Desde la publicación del libro de estos autores (Barbero y Vigil), el norte de España ha sido objeto de la más pormenorizada búsqueda arqueológica nunca registrada en la región. A partir del primer gran proyecto de investigación iniciado en Asturias en 1980 se inauguró una nueva edad de oro de la arqueología…” Según él, dará lugar a unas interpretaciones revisionistas que subrayan la complejidad de la estructura social del territorio histórico de los astures, y concluye: “Antes del siglo IX no tenemos pruebas de la existencia de lo que Sánchez-Albornoz llamó ideología del neogoticismo - tan fundamental para la posterior doctrina española y finalmente para el Gran Relato- y ningún historiador mantendría que Asturias hubiera sido continuadora directa del antiguo orden visigodo. El reino asturiano fue una creación totalmente nueva y el preciso equilibrio étnico existente entre sus fundadores es algo que nunca podrá determinarse con exactitud.” (Stanley G. Payne, España. Una historia única, Temas de Hoy, Madrid, 2008, páginas 83-86).
Menos conocido que las obras mencionadas es el artículo de divulgación debido al prestigioso catedrático medievalista de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Ladero Quesada, “¿Qué es España? Imágenes medievales en torno al concepto de España”, donde afirmaba: “Lo que los historiadores venimos llamando neogoticismo asturleonés fue un hecho de primera importancia y de larguísima duración en la configuración de ideas e imágenes sobre España (…) Investigaciones recientes indican que posiblemente Pelayo fue un visigodo enraizado en el ducado Asturiense, cuya capital era Astorga, y que, tras una inicial capitulación habría encabezado la rebeldía que tuvo en Covadonga su primer episodio, tan magnificado y deformado por las crónicas posteriores.” (Historia 16, Nº 215, Madrid, 1994, página 40).
Como “investigaciones recientes” supongo que el profesor Ladero Quesada se refería al artículo de J. Montenegro y A. del Castillo, “Don Pelayo y los orígenes de la Reconquista” (Hispania, 180, 1992). Por otra parte José Luis Olaizola ha escrito una interesante y bien documentada novela histórica y biográfica sobre el caudillo de los astures en la que llega a esta plausible conclusión: “Los primeros aliados que colaboraron con él en la Reconquista no son los señores visigodos sino los rústicos campesinos astures (…) Don Pelayo nunca llegó a ser rey, sino que le pareció más oportuno seguir en su condición de príncipe, pero fue el fundador de una dinastía, la conocida como monarquía asturiana.” (J. L. Olaizola, Don Pelayo, Temas de Hoy, Madrid, 2006, páginas 233-234).
El nombre de Astúrica obviamente se debe a los astures, etnia cuyo nombre según hipótesis de algunos arqueólogos se relaciona con un mítico río Astura (¿Esla, Órbigo, Tuerto, o Turienzo?). Por tanto el nombre de Astúrica, capital de los astures según los romanos (asimismo capital del ducado Asturiense según los visigodos, como indica Ladero Quesada), histórica y etimológicamente precede al nombre y al reino de Asturias.

Manuel Pastor Martínez

Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid

DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA Y (AVANCE) DE LAS RELACIONES MODULARES Y PROPORCIONALES DE LA IGLESIA DE LOS SANTOS PEDRO Y PABLO «SECUS FLUMINEM TRUPIA», HOY DÍA CONOCIDA COMO SAN PEDRO DE NORA.

DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA Y (AVANCE) DE LAS RELACIONES MODULARES Y PROPORCIONALES DE LA IGLESIA DE LOS SANTOS PEDRO Y PABLO «SECUS FLUMINEM TRUPIA», HOY DÍA CONOCIDA COMO SAN PEDRO DE NORA.

ESTUDIO REALIZADO POR EL ESPECIALISTA EN PRERROMÁNICO ASTURIANO BORGE CORDOVILLA 

Y exposición de argumentos objetivos que ratifican completamente, y sin ningún género de dudas, su pertenencia al taller de Alfonso II, el que construyó San Tirso, Rey Casto, Santullano y la Foncalada. En breve en «La Balesquida 2018».

No hay texto alternativo automático disponible.

sábado, 3 de febrero de 2018

APOTEÓSIS POPULAR EN EL MERCAU CELTA DE LLUGONES

Miembros de la organización, disfrazados de celtas, con la concejala Aurora Cienfuegos.

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud y exterior
LA NUEVA ESPAÑA

El parque de La Paz de Lugones acoge este fin de semana el primer Mercado Celta de la localidad. La "tribu de los llugones" ha tomado con sus castros los territorios que por historia les pertenece, y ofrecen a todos los asistentes numerosas actividades lúdicas, así como la posibilidad de "comerciar" en los diferentes puestos instalados en el parque. Hoy, de 12.00 a 22.00, finaliza una iniciativa que espera consolidarse en el calendario lugonense. Amaya P. Gión F. V.



EL COMENTARIO

Aunque sea  con retraso queremos saludar tan multitudinaria iniciativa esperando su reedición en el 2018
El pueblo de Lugones y de Asturias amén de otros visitantes abarrotaron el recinto superando cualquier previsión inicial.